Gentil Cine

El placer es mío

El placer es mío / Sacha Amaral

Sinopsis

Antonio (20), deambula por las calles de Buenos Aires en busca de dinero y sexo. El magnetismo que ejerce sobre la gente que se cruza en su camino le permite robarles y engañarles. Sólo su madre, con la que mantiene una relación de confianza, podrá vencer su sentimiento de impunidad y empujarlo a marcharse de viaje al sur de Argentina.

Ficha Técnica

Duración aproximada: 90 min.
Elenco: Max Suen, José Orozco, Sofía Palomino, Katja Alemann, Vladimir Duran, Julián Larquier Tellarini, Paco Fernández Onainty
Guión y dirección: Sacha Amaral
Producción ejecutiva: Agustín Gagliardi, Soledad Mariel Fernández
Foto: Pedro Knoll
Sonido: Carmen Levitman y Marcos Zoppi (Zub sonido)
Arte y vestuario: Sol González
Jefa de Producción: Wila Willis
Edición: Florencia Gómez García
Música: José Orozco
Coproducido por: Franck Thoraval, Protest Studio, Ricardo Galdeano y Sacha Amaral.

Ciudad Jardín /  Javier Zoro

Ciudad Jardín / Javier Zoro

Sinopsis

Tal y como es el jardín, así es el jardinero”, podría ser el lema de este documental. El director construye su propio film-jardín retratando las particulares y disímiles relaciones de sus más cercanos con la naturaleza. Bajo la apariencia de un ensayo sobre jardinería, donde conviven rosas, begonias, pataguas y palos borrachos, se filtra un relato que pone en juego los conflictos de clase, pertenencia e identidad desde la propia vida del director.

Ficha Técnica

Duración aproximada: 74 minutos
Dirección: Javier Zoro
Guión: Javier Zoro
Montaje: Ignacio Masllorens
Producción ejecutiva: Eugenia Campos Guevara y Macarena Aguiló
Coproducido: El Espino Films (Chile), Gentil Cine (Argentina)

Hijas únicas / Alba Gaviraghi

Hijas únicas / Alba Gaviraghi

Sinopsis

Santiago, 2006. En las calles estalla una revolución estudiantil y en la disco el reggaeton suena fuerte. En medio de la pista, Antonia (15), hija única de madre soltera, baila para dejar de pensar. Se acerca el viaje de estudios a Bariloche, Argentina y Antonia no sabe si podrá ir a este rito iniciático de la adolescencia. Primero, debe encontrar a un padre que no conoce para que le firme una autorización para salir del país. Mariana (45), su cercana y amorosa madre, por primera vez se niega a ayudarla y Antonia comienza la búsqueda por su cuenta y a escondidas. La relación entre ambas se debilita; el liceo se va a toma, su madre pierde el trabajo y el ambiente en casa se vuelve insoportable; solo las fiestas y sus amigos pokemones mantienen a Antonia a flote. Tras varios intentos fallidos por encontrarlo, y gracias a la ayuda de una media hermana Tamara (17) con la que retoma contacto interesadamente, Antonia logra dar con su padre. Con él llega la firma que tanto anhelaba y también algo que no esperaba de este viaje: la certeza de que es solo hija de su madre y que la identidad va más allá de un corte de pelo.

Ficha Técnica

Duración aproximada: 100 minutos
Dirección: Alba Gaviraghi
Guión: Alba Gaviraghi
Producción ejecutiva: Alba Gaviraghi y Eugenia Campos Guevara
Coproducido: Agosto Cine (Chile), Gentil Cine (Argentina)

El príncipe de Nanawa / Clarisa Navas

El principe de Nanawa / Clarisa Navas

Sinopsis

Una pasarela divide Argentina de Paraguay. En el aire flota el guaraní y el castellano. La gente corre alborotada traficando de todo. En medio de ese ritmo vertiginoso, conocí a Ángel, a sus nueve años. Al escucharlo hablar me emocionó tanto que prometí volver a verlo. Un año después regresé y comenzamos a hacer una película juntxs. Después de nueve años, el paso de la niñez a la adolescencia se mueve en estas imágenes, entre preguntas, ausencias y una potencia única de vivir y resistir contra todo.

Ficha Técnica

Duración aproximada: 120 minutos
Dirección: Clarisa Navas
Realización y cámara: Lucas Olivares y Clarisa Navas
Asistente de dirección: Liz Haedo
Producción ejecutiva: Eugenia Campos Guevara
Sonido: Mercedes Gaviria Jaramillo
Compañías coproductoras: Gentil Cine (Argentina) y Tekoha Audiovisual (Paraguay)

Especies de Compañía /  Juan Renau

Especies de Compañía / Juan Renau

Sinopsis

En un mundo donde la comunicación entre humanos y animales sigue siendo un misterio, surge una pregunta fundamental: ¿sufren los animales? En el Hospital Escuela las personas llevan a sus mascotas en busca de alivio, mientras que los futuros veterinarios aprenden y practican cómo aliviar el dolor de los animales.

Ficha Técnica

Duración: 26 min.
Año: 2018
Dirección: Juan Renau
Asistente de dirección: Agustín Godoy
Compañías productoras: Gentil cine SRL y Topshot films
Producción ejecutiva: Eugenia Campos Guevara, Agustín Gagliardi, Robin Robles & Arthur Goisset
Fotografía: Juan Renau
Formato de proyección disponible: DCP
Dirección de sonido: Marcos Canosa, Nicolás Payueta
Montaje: Santiago Esteves
Color: Inés Duacastella
VFX: Martín Larrea
Diseño Gráfico: Leandro Ibarra

Premios y festivales

Constanza /  Melisa Liebenthal

Constanza / Melisa Liebenthal

Sinopsis

Constanza, una empleada doméstica de gestos meticulosos y casi obsesivos, trabaja para Irene, una mujer de 65 años que se encuentra en silla de ruedas. Una instantánea del encuentro entre dos soledades.

Ficha Técnica

Duración: 26 min.
Año: 2018
Guión y Dirección: Melisa Liebenthal
Elenco: Constanza Lucía Florentín e Irene Bosch
Producción: Eugenia Campos Guevara
Fotografía: Juan Renau
Montaje: Muriel Bucher, Melisa Liebenthal
Montaje de sonido: Kevin Junger, Luc Aureille
Mezcla de sonido: Felipe Solari Yrigoyen
Asistente de dirección: Felipe Solari Yrigoyen
Diseño de carteles y títulos: Leandro Ibarra
Coproducido por: Le Fresnoy – Studio national des arts contemporains

Premios y festivales

Las lindas /  Melisa Liebenthal

Las lindas / Melisa Liebenthal

Sinopsis

A partir de su experiencia personal y de hablar con sus amigas de toda la vida, la realizadora se pregunta sobre los mandatos y prohibiciones que moldean la construcción del género femenino, especialmente en relación a la imagen.

Ficha Técnica

Duración: 77 min.
Año: 2026
Dirección: Melisa Liebenthal
Producción: Eugenia Campos Guevara
Edición: Sofía Mele, Melisa Liebenthal
Sonido: Marcos Canosa
Mezcla de sonido: Diego Martínez (Ñandú Sonido)
Música original: Ángeles Otero
Corrección de color: Lucas Pérez Sosto
Animación y títulos: Alejandro Forero
Diseño Gráfico: Jonatan Amandy
Ventas: Kino Bureau

Premios y festivales

Una ciudad de provincia /  Rodrigo Moreno

Una ciudad de provincia / Rodrigo Moreno

Sinopsis

Un mundo está hecho de diferentes cosas: personas, casas, perros, músicas, motitos, comercios, vida nocturna, trámites, árboles. Como esos fotógrafos de comienzos del siglo XX, viajamos a Colón, Entre Ríos, para documentar su presente y de esa manera construir un retrato único e irrepetible. Dos pescadores, adolescentes que juegan al truco, una discoteca, unos jugadores de monte criollo, un equipo de rugby rural, muchísimos perros callejeros, una tarde en la municipalidad y dos amigas en moto componen mayormente este relato que, lejos de ser antropológico, resulta anárquico y caprichoso.

Ficha Técnica

Duración: 88 min.
Año: 2017
Dirección y guión: Rodrigo Moreno
Producción: Agustín Gagliardi
Fotografía: Alejo Maglio
Sonido: Catriel Vildosola
Montaje: Martín Mainoli, Rodrigo Moreno, Ignacio Masllorens
Asistencia de dirección y sonido directo: Felipe Solari Yrigoyen
Producida por: Gentil & Compañía Amateur

Premios y festivales

Flora no es un canto a la vida / Iair Said

Flora no es un canto a la vida / Iair Said

Sinopsis

Flora Schvartzman es una mujer soltera de noventa años que quiere morir desde que nació. Alejada de su familia, se pone nuevamente en contacto con sus parientes para organizar su propia muerte. Iair, su sobrino nieto, es el primero en interesarse por ella y por su departamento sin herederos.

Ficha Técnica

Duración: 64 min.
Idioma: Castellano
Lugar de rodaje: Buenos Aires, Argentina
Dirección: Iair Said
Estreno mundial: Competencia Argentina Bafici 2018
Sales: Kino Bureau Film Sales / rita@kinobureau.com
Producción Ejecutiva: Eugenia Campos Guevara
Montaje: Flor Efron
Música: Matías Schiselman – Fernando Martino
Postproducción de sonido: M Jésica Suárez – Diego Hernán Marcone
Postproducción de imagen: Lahaye Post
Diseño Gráfico: Pepita Sandwich
Formato de proyección disponible: DCP

Premios y festivales

Como el cielo después de llover /  Mercedes Gaviria Jaramillo

Como el cielo después de llover / Mercedes Gaviria Jaramillo

Sinopsis

Mercedes regresa a su ciudad natal para acompañar el rodaje de la película de su padre, Víctor. Un director que se ha encargado de registrar a su familia a lo largo del tiempo. Entre el encuentro de sus dos miradas, el silencio rotundo de su madre y la obstinación de su hermano, Mercedes abraza el tiempo compartido del archivo y las infinitas contradicciones de su familia para buscar allí su propio comienzo.

Ficha Técnica

Duración: 72 min.
Año: 2022
Dirección: Mercedes Gaviria Jaramillo
Producción ejecutiva: Mercedes Gaviria, Jerónimo Atehortúa, Eugenia Campos Guevara
Compañías productoras: Antorcha Films, Invasión Cine, Gentil Cine
Dirección de fotografía: Mercedes Gaviria Jaramillo, Mauricio Reyes Serrano, Alejandra León
Dirección de sonido: Marcos Canosa
Montaje: Rodrigo Traverso, Florencia Gómez García
Música original: Matías Gowland
Formato de proyección disponible: DCP
Distribuido por: Film To Festivals

Premios y festivales